MISIÓN Y VISIÓN
La Red Iberoamericana de Formación del Profesorado (REDIAP) tiene como objeto principal la creación de una comunidad educativa internacional e interuniversitaria para la cooperación académica, orientada a los profesores del Grado y Postgrado relacionados con el ámbito educativo de países iberoamericanos y otras instituciones que compartan los mismos fines, en los campos de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral. Sus idiomas oficiales son el español, el portugués y el inglés.

OBJETIVOS
Promover y cooperar al aumento del prestigio del Grado y Postgrado de Educación y de la carrera docente mediante el desarrollo de actividades orientadas a la elevación de los niveles educativo, científico, tecnológico y cultural.
Promover la internacionalización formativa del profesorado del Grado y del Posgrado en Educación, mediante la creación de una comunidad educativa que contribuya a fortalecer el conocimiento, la integración, la solidaridad y la paz entre los pueblos a través de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura.
Contribuir al Intercambio de buenas prácticas y experiencias entre los profesores universitarios, especialmente del Postgrado de Educación, que permitan impulsar y realizar programas de cooperación horizontal entre los Miembros y de éstos con los Estados e instituciones de otras regiones.
Promover la vinculación de los planes de educación, ciencia, tecnología y cultura con los demás planes de desarrollo.

ACTIVIDADES

La Asociación tiene como principales actividades fomentar el intercambio educativo, científico, tecnológico y cultural en países iberoamericanos, promoviendo la divulgación y transferencia de conocimiento mediante cursos, jornadas y actividades formativas. Además, colabora en la organización del Congreso Internacional Educare + Educere y estimula la creación intelectual y artística, así como la cooperación con universidades e instituciones con competencias en educación. La asociación busca difundir las raíces históricas y culturales de la Comunidad Iberoamericana, impulsar la investigación científica y tecnológica, y ejecutar proyectos de cooperación internacional para el desarrollo educativo y la mejora de las condiciones de vida de las personas.
El listado completo de actividades puede consultarse aquí.

PARTICIPANTES
a) Miembros fundadores: que serán aquellos que participen en el acto de constitución, promotores de la Asociación REDIAP e impulsores de su desarrollo.
b) Miembros Titulares Doctores de número: Científicos de reconocido prestigio (y con el grado académico de doctor) que trabajen en el ámbito de la Formación del Profesorado y que hayan realizado y publicado investigaciones originales y meritorias y que estén adscritos a una universidad o colegiados en un colegio oficial o su equivalente a nivel internacional que serán los que ingresen después de la constitución de la Asociación.
c) Miembros Asociados: Graduados y estudiantes en Grados de Educación y ciencias afines, interesados o vinculados a la educación.
d) Miembros Honoríficos: los que por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a la dignificación y desarrollo de la Asociación y al campo de la Educación, se hagan acreedores a tal distinción. El nombramiento de los socios de honor corresponderá al Consejo Directivo. La Universidad Rey Juan Carlos, ostentará dicha membresía por su especial vinculación a la REDIAP.
